Tratamiento de lodos de las edares de la Mancomunidad de Municipios de la costa Tropical de Granada. Fecha: septiembre 2004
Túnel de secado térmico de lodos de la Edar de Motril (Granada)


Tratamiento de lodos de las edares de la Mancomunidad de Municipios de la costa Tropical de Granada. Fecha: septiembre 2004

Planta depuradora con procesos biológico de humedales. Fecha: enero 2005

Planta depuradora con procesos biológico de fangos activos en aireación prolongada con nitrificación-desnitrificación con disposición en canales de oxidación y sin decantación primaria. Fecha: 2011

Planta depuradora con procesos biológico de fangos activos en aireación prolongada con nitrificación-desnitrificación con disposición en canales de oxidación y sin decantación primaria. Fecha 2010

Proyecto de nuevos colectores para la eliminación de los puntos de vertido de la agrupación Sur de la vega de Granada hasta el emplazamiento de la EDAR. Recoge los puntos de vertido de los términos municipales de La Zubia, Ogíjares,

Estación depuradora con tratamiento secundario mediante Biodiscos en dos líneas de tratamiento para una población real de 668 habitantes. Fecha: diciembre 2015

Nuevo colector que recoja gran parte del caudal del casco urbano de Huétor Vega desde la Av. Andalucía hasta el colector general de saneamiento de Granada junto al cauce del río Monachil en la glorieta de Cajar-La Zubia del enlace

Contempla las actuaciones necesarias para crear un nuevo trazado de colectores que recojan todos los vertidos de aguas residuales del T.M. de Pulianas hasta los sistemas generales de la agrupación norte que está desarrollando la Junta de Andalucía. La longitud

El encauzamiento tiene una longitud de 622 m. por zona urbanizada de viviendas unifamiliares consistirá en un canal subterráneo de sección variable entre cajón rectangular de 1,50 x 2,00 m de altura o cajón pretensado de 1,50 x 2,00 m.

Para la vertiente norte del municipio es necesaria la implantación de un colector general que elimine los puntos de vertido de esa vertiente hasta el emplazamiento de la estación de bombeo correspondiente a la Fase 2. Para ello se ha